Piezas de acero manganeso

El mundo de la fundición ha evolucionado significativamente gracias a la implementación de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia, precisión y seguridad en los procesos.

Uno de estos avances es el moldeo de arena semiatomatizado, una técnica que ha logrado posicionarse como una solución intermedia entre los métodos manuales tradicionales y los procesos completamente automatizados.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta técnica? ¿Qué beneficios ofrece a las industrias metalúrgicas? A continuación, te lo explicamos en detalle.

¿Qué es el moldeo de arena?

Antes de entrar de lleno en el moldeo semiatomatizado, es necesario comprender qué es el moldeo de arena en sí. Este proceso se refiere a la formación de moldes utilizando arena como medio para reproducir la forma de una pieza metálica, la cual posteriormente se llenará con metal fundido.

Es uno de los métodos más antiguos y utilizados en la fundición de metales debido a su versatilidad y bajo costo.

La arena utilizada suele ser sílica combinada con arcillas y otros aditivos que permiten que la mezcla mantenga la forma deseada y resista las altas temperaturas del metal fundido.

¿En qué consiste el moldeo de arena semiatomatizado?

El moldeo de arena semiatomatizado es una técnica que combina lo mejor del proceso manual con las ventajas de la automatización. A diferencia del moldeo manual, en el cual cada paso del proceso depende exclusivamente de la intervención humana, en el sistema semiatomatizado algunas etapas clave como el apisonado de la arena, el desmoldeo o la compactación son asistidas por maquinaria especializada.

Esto permite que el operario tenga un rol de supervisión o intervención puntual, mientras que el equipo automatizado se encarga de realizar las acciones más repetitivas o pesadas del proceso.

Etapas del moldeo de arena semiatomatizado.

Aunque pueden variar según el equipo y la industria, las etapas más comunes de este proceso son:

  • Preparación del molde: La arena se mezcla con los aglutinantes y aditivos necesarios, asegurando una correcta cohesión y resistencia.
  • Colocación del modelo: Se posiciona el modelo de la pieza que se desea reproducir dentro del molde.
  • Compactación de la arena: Mediante vibración o presión asistida por máquinas, se logra una compactación uniforme de la arena alrededor del modelo.
  • Extracción del modelo (desmoldeo): Este paso puede realizarse con ayuda de sistemas mecánicos, reduciendo el riesgo de daño al molde.
  • Cierre del molde y vertido del metal: Se une la parte superior e inferior del molde, y se vierte el metal fundido en la cavidad creada.

Beneficios del moldeo de arena semiatomatizado.

Implementar este sistema en líneas de producción aporta una serie de ventajas muy relevantes para el sector industrial:

Gracias a la mecanización parcial del proceso, se pueden producir más moldes en menos tiempo en comparación con el método completamente manual.

El uso de maquinaria para tareas pesadas disminuye la fatiga del operario y mejora las condiciones ergonómicas del trabajo, reduciendo también el riesgo de lesiones laborales.

El moldeo semiatomatizado asegura una compactación más homogénea, lo cual resulta en piezas finales de mejor calidad dimensional y estructural.

Se logra un mejor aprovechamiento de la arena y los aditivos, así como un menor índice de rechazo de piezas defectuosas, lo que contribuye a reducir los costos operativos.

Este sistema es ideal tanto para producciones medianas como para aquellas que requieren adaptarse a diferentes diseños de piezas sin necesidad de cambiar toda la línea de producción.

¿En qué industrias se utiliza?

El moldeo de arena semiatomatizado se aplica en una amplia gama de sectores, tales como:

  • Industria automotriz: para la fabricación de bloques de motor, cabezales y componentes estructurales.
  • Sector minero y energético: en la creación de piezas para maquinaria pesada.
  • Naval y ferroviaria: en la producción de componentes de gran tamaño y resistencia.
  • Agrícola e industrial: para el desarrollo de partes metálicas complejas a bajo costo.

El moldeo de arena semiatomatizado representa un equilibrio perfecto entre productividad y flexibilidad.

Ofrece una solución práctica para aquellas empresas que buscan mejorar la eficiencia de su proceso de fundición sin incurrir en los altos costos de una automatización total.

Omamet empresa destinada a la entrega de servicios fundición industrial y mecánica en Santiago de Chile.

Entre sus servicios se encuentran:

  • Fundición industrial.
  • Mecánica industrial.
  • Ingeniería inversa.
  • Bujes de bronce.
  • Repuestos para minería.
  • Piezas de acero manganeso.

Si estás buscando mejorar tus procesos de fundición, incorporar el moldeo de arena semiatomatizado puede ser el siguiente paso lógico hacia una producción más eficiente, segura y rentable.

CONTACTO OMAMET

Sitio web: https://www.omamet.cl/
Correo: info@omamet.cl
Teléfono: (56-2) 2854 26 20
Dirección: Avenida Lo Sierra (ex Lo Espejo) 03246