En los hospitales, la selección de las puertas no es un detalle menor. Se requiere de sistemas que garanticen la higiene, la seguridad y la accesibilidad para el personal médico, pacientes y visitantes.
Existen diferentes tipos de puertas diseñadas específicamente para entornos hospitalarios, cada una con características únicas que contribuyen al buen funcionamiento de los centros de salud.
Puertas automáticas.
Las puertas automáticas son una de las opciones más utilizadas en hospitales, ya que facilitan el tránsito sin necesidad de contacto físico, reduciendo el riesgo de contaminación. Estas puertas funcionan mediante sensores de movimiento o pulsadores y suelen instalarse en:
- Entradas principales.
- Pasillos de alto tránsito.
- Zonas de acceso restringido.
Son ideales para mejorar la eficiencia en la movilidad y garantizar una mayor higiene.
Puertas herméticas.
Las puertas herméticas son esenciales en hospitales, especialmente en áreas que requieren un estricto control de contaminantes, como:
- Salas de cirugía.
- Unidades de cuidados intensivos (UCI).
- Laboratorios.
Estas puertas están diseñadas para sellar completamente los espacios, evitando la propagación de microorganismos y manteniendo el control de temperatura y humedad.
Puertas correderas.
Las puertas correderas son otra alternativa funcional en hospitales, especialmente en zonas donde se necesita optimizar el espacio. Se instalan en:
- Habitaciones de pacientes.
- Pasillos estrechos.
- Consultorios.
Pueden ser automáticas o manuales y permiten una apertura fácil y cómoda para el paso de camillas, sillas de ruedas y personal sanitario.
Puertas batientes.
Las puertas batientes son comúnmente utilizadas en hospitales gracias a su practicidad y facilidad de apertura. Se emplean en:
- Accesos a quirófanos.
- Salas de emergencia.
- Pasillos principales.
Pueden contar con ventanas de visión para mejorar la seguridad en la circulación de personal y equipos médicos.
Puertas de emergencia.
La seguridad en un hospital es un aspecto fundamental, por lo que contar con puertas de emergencia es obligatorio. Estas puertas deben ser:
- Resistentes al fuego.
- De fácil apertura.
- Equipadas con barras antipánico.
Se ubican en pasillos, escaleras de emergencia y accesos a zonas exteriores para facilitar la evacuación en caso de siniestros.
Puertas de emergencia.
La seguridad en un hospital es un aspecto fundamental, por lo que contar con puertas de emergencia es obligatorio. Estas puertas deben ser:
- Resistentes al fuego.
- De fácil apertura.
- Equipadas con barras antipánico.
Se ubican en pasillos, escaleras de emergencia y accesos a zonas exteriores para facilitar la evacuación en caso de siniestros.
La elección de las puertas para hospitales juega un papel clave en la seguridad, higiene y eficiencia de estos centros de salud.
Desde puertas automáticas hasta puertas herméticas y de plomo, cada tipo cumple una función específica que contribuye al bienestar de los pacientes y la comodidad del personal médico.
Puertas Daycro es una empresa especialista en la distribución y venta de accesos automáticos en Chile, de distintos modelos, que permiten que los usuarios frecuentes tengan un tránsito libre y sin contacto físico con la puerta, lo que es ideal, cómodo y práctico para todas aquellas personas que tengan una movilidad reducida.
Optar por las puertas adecuadas según las necesidades de cada área es fundamental para garantizar un entorno hospitalario seguro y funcional.
CONTACTO PUERTAS DAYCRO
Sitio Web: https://www.puertasdaycro.cl/
Teléfonos: +56229157102 / +56229157100
Correo: puertasautomaticas@daycro.cl
Dirección: Puertas automáticas para hospitales y clínicas en Chile, Avenida Grecia 1235, Ñuñoa, Santiago, Chile.
Sin comentarios